SUEZ pren el control d’AGBAR

que deixarà de cotitzar en borsa.

Aguas de Barcelona (Agbar) escribió ayer una nueva página en su historia de más de 140 años al aprobar la junta extraordinaria de accionistas una opa de exclusión de la bolsa. Esta operación, que cerrará 90 años de cotización en el parquet, supone el inicio de un proceso al final del cual Suez Environnement – participada en un 35,4% por la francesa GDF Suez– tendrá el 75% del capital de la sociedad que suministra el agua a Barcelona desde 1867, y Criteria-La Caixa, entre el 14,99% y el 24,99% restante, en función del éxito de la oferta pública.

Algunos accionistas minoritarios criticaron el precio al que se realiza la opa, 20 euros por título, dirigida al 10% del capital en bolsa. Esa tasación está avalada por informes de JP Morgan y Citigroup Global Markets. De todas formas, entre el 95% y el 98% –según los puntos del orden día– de los minoritarios presentes o representados en la junta, que reunía al 91% del capital, respaldaron finalmente la operación. Agbar deberá pagar hasta 299,2 millones a sus accionistas minoritarios por salir de su capital.

Suez Environnement y Criteria controlan en la actualidad conjuntamente el 90% del capital. El pacto que sellaron en noviembre supone que Criteria le venderá a la francesa el 11,54% que posee en Agbar y la parte de su participación indirecta necesaria para que Suez Environnement, que hoy tiene el 45,91%, llegue al 75,01%. Por ello, la filial de participadas de La Caixa recibirá entre 647 y 871 millones.

ADESLAS, PARA LA CAIXA

La junta de Agbar también aprobó otra de las patas de la operación. Se trata de la venta del 54,79% de la aseguradora de salud Adeslas, en manos de Agbar, a Criteria por 687 millones. Además, esta adquirirá el capital restante a la francesa Médéric por 491 millones, para llegar al 100%. El desembolso total real para Criteria, que habrá integrado Adeslas en SegurCaixa Hólding en el tercer trimestre, será de entre 339 y 546 millones porque a los pagos citados hay que restar el ingreso por la venta de sus títulos de Agbar a Suez.

El consejero delegado de la firma francesa, Jean Louis Chaussade, destacó ante los accionistas que el objetivo de la operación era consolidar el desarrollo de Agbar y mantener «su arraigo catalán, así como su sede en Barcelona». Será, añadió, «el segundo pilar europeo de Suez Environnement en el sector del agua».

Según el consejero director general del grupo catalán, Àngel Simón, Agbar mantendrá su expansión internacional, ahora coordinada con su accionista mayoritaria.

El consejero director general de Criteria, Gonzalo Gortázar, explicó que, con los cambios, Agbar se integra «en uno de los grupos más grandes a nivel mundial en el negocio del agua y del medio ambiente», pero, a la vez, Criteria seguirá «teniendo un papel destacado en las decisiones más importantes que le afecten». Destacó que la venta de Adeslas reportará a Agbar una plusvalía bruta de alrededor de 480 millones, que «generará una caja considerable que permitirá a la sociedad financiar su crecimiento en los negocios del agua y el medio ambiente».

Un cambio en la propiedad que comenzó a fraguarse en primavera

El cambio en el accionariado de Agbar comenzó a fraguarse la primavera pasada. Los primeros rumores que aparecieron sobre ello dispararon todas las alarmas, en especial por parte del Govern de la Generalitat. La presión del Ejecutivo catalán hizo que, finalmente, Criteria siguiera en el capital de la sociedad que abastece de agua a Barcelona. Una vez garantizada esa presencia catalana en el accionariado y con la certeza de que la sede social permanecería en Barcelona, los socios en el capital de Agbar, Suez Environnement y Criteria, pudieron cerrar su proyecto.

Agbar suministra agua a Barceliona desde que fue fundada en 1867, sin ningún documento que acredite la concesión, sino por tradición. Todas las infraestructuras de suministro son propiedad de la firma. El grupo, que también desarrolla negocios en Chile, Reino Unido, China, Colombia y México, tiene como accionistas aliados desde 1991 a La Caixa y a la firma francesa. En sus orígenes, contaba con Lyonnaise des Eaux como impulsora. Hoy, esta antigua sociedad está diluida dentro de GDF Suez, cuya participada Suez Environnement controlará Agbar.

El periódico 13/01/2010

Deixa un comentari