L’assemblea a la premsa
La plantilla d’Agbar aprova mobilitzacions contra els 203 acomiadaments.
En declaraciones a Efe, el coordinador del sector de Aguas de CCOO de Cataluña, Francesc Xavier Garcia, ha explicado que el comité intercentros de Agbar no se sentará a negociar con la empresa que preside Jordi Mercader mientras se mantengan los despidos.
En concreto, los trabajadores de Agbar protestarán el 18 de marzo con una marcha que comenzará a las seis de la tarde e irá desde la plaza Tetuán hasta la torre Agbar, y continuarán con movilizaciones similares hasta que la empresa no plantee una propuesta alternativa a los despidos, así como un “plan de futuro viable”.
Garcia ha explicado que los trabajadores temen que esta primera tanda de despidos sea el punto de partida de otras, por lo que reclaman a la empresa que les asegure un proyecto de futuro que “les convenza y donde no se externalice todo”.
En la reunión mantenida el 1 de marzo entre la empresa y el comité intercentros, Agbar planteó que si los trabajadores no aceptaban los 203 despidos presentarían un ERE basado “en causas técnicas, organizativas y de producción”.
Agbar inicia el ajuste de empleo con 80 despidos en filiales del grupo
Agbar ha iniciado el ajuste de empleo anunciado a los sindicatos con hasta 80 despidos individuales en varias empresas del grupo. El grueso de la reducción se ha producido en la filial Sorea, que presta el servicio de agua en las poblaciones que rodean Barcelona, y que ha prescindido de 25 trabajadores, según señalaron fuentes de UGT.
Estos despidos no se incluirían en el excedente de 203 personas que la matriz Aguas de Barcelona ha detectado, debido a la caída de la actividad económica. Las mismas fuentes indicaron que Agbar ha iniciado el recorte de empleo por las filiales por la menor presión existente de los propios sindicatos. En cambio, el comité intercentros de Agbar ha convocado una serie de movilizaciones antes de que la empresa presente un expediente de regulación (ERE). La compañía prefiere negociar de forma individual, mientras los representantes de los trabajadores exigen negociar con la base de la presentación de un expediente. La compañía niega la voluntad de presentar un ERE, aceptando sólo la existencia de negociaciones para disminuir el excedente laboral detectado.
La asamblea de 700 empleados celebrada el martes aprobó un calendario de movilizaciones, que se iniciará el próximo 18 de marzo con una manifestación por el centro de Barcelona.