Generalitat i AGBAR

La Generalitat condiciona el control de Suez en Agbar

El presidente catalán, José Montilla, recordó ayer al grupo francés que hay decisiones, como las tarifas y las inversiones, que deberá tomar con el Gobierno regional.

Las decisiones que afecten a Aguas de Barcelona (Agbar) no podrán tomarse sólo en París. En caso de una eventual toma de control de la compañía por parte de Suez, habrá ciertas decisiones que “se deberán tomar con la colaboración de la Generalitat; desde sus inversiones hasta sus tarifas”, advirtió ayer a EXPANSIÓN el presidente catalán, José Montilla.

Montilla: “La Caixa sabe lo que tiene que hacer; soy muy liberal y poco intervencionista”

En el marco de una entrevista que se publicará próximamente, Montilla explicó que era conocedor de las negociaciones para que La Caixa cediese a Suez Environnement el control de Agbar a cambio de la aseguradora Adeslas, reveladas por este periódico el pasado sábado.

Las conversaciones también fueron admitidas ayer por Criteria –el hólding de participadas de La Caixa– y Suez Evironnement, aunque ambas empresas señalaron que, por ahora, “no se ha adoptado decisión o acuerdo alguno, ni verbal, ni escrito, que afecte a la participación en Agbar”. En un comunicado remitido a la CNMV, ambas compañías afirman que “mantuvieron conversaciones” sobre el futuro de sus participaciones en Agbar, aunque sin concretar por qué quedaron “suspendidas” y sin acuerdo final.

Motivos

Fuentes de Criteria no quisieron explicar ayer cuáles son los motivos que han llevado a suspender la venta de un 24% de Agbar por 829 millones de euros, lo que permitiría a Suez elevar al 70% su participación en el grupo líder en distribución de agua. Por su parte, Suez vendería a Criteria el 55% que Agbar controla en Adeslas por 880 millones, lo que permitirá reforzar el grupo asegurador de La Caixa.

Criteria mantendría el 20% de las acciones de Agbar como inversión financiera. Precisamente, en la definición de las condiciones para una futura venta de este paquete, es donde podría encontrarse el principal escollo para ejecutar la operación. El presidente de La Caixa, Isidro Fainé, podría haber exigido a Suez la firma de un documento en el que se fijaran los términos de la opción de venta del 20% (put de salida), algo a lo que Suez Environnement se habría negado.

La multinacional gala no quiso ayer confirmar este extremo y se remitió al comunicado conjunto con Criteria. Fuentes próximas a Suez Environnement reiteraron ayer que su consejo de administración de la última semana de mayo aprobó la compra de un 24% adicional de Agbar, a 23 euros por acción. En cambio, otras fuentes aseguran que en esa reunión no se dio luz verde a la operación.

“No me gustaría que el centro de decisión de Agbar estuviera en París, lo digo así de claro”

Efecto sede

Montilla admite que no le haría gracia que el centro de decisión de Agbar se trasladara a París. “No me gustaría, lo digo así de claro; pero también le digo que estamos hablando de un servicio público, en una actividad como ésta, incluso las tarifas están intervenidas y no se podrían decidir fuera de Cataluña”, afirma el presidente, que recuerda que “Agbar es una empresa muy arraigada en el territorio”.

El líder del PSC apunta que Suez ha sido accionista de referencia de Agbar durante muchos años e insiste en que “hay actividades que no son deslocalizables”. “Cuando se toman decisiones sobre una empresa –explica–, conviene que se tomen lo más cerca de donde esté el servicio que se presta”.

Montilla también reconoce que era conocedor de las negociaciones entre La Caixa y Suez. “Lo que puedo decir es que la primera información no la tuve por EXPANSIÓN; como saben, en estas cosas soy muy liberal y muy poco intervencionista”, afirmó el presidente de la Generalitat. Preguntado sobre si La Caixa le ha pedido su opinión al respecto de la venta de Agbar, Montilla aseguró que: “La Caixa sabe perfectamente lo que tiene que hacer con sus inversiones; no tengo nada más que añadir”.

Mestrallet informó a los sindicatos

La Caixa aseguró ayer que las negociaciones entre Criteria y Suez Environnement quedaron suspendidas “hace tres semanas” e insistieron en que la operación “nunca llegó a discutirse” en el seno del consejo del grupo francés. Sin embargo, esta versión no cuadra con la reunión que mantuvieron los representantes sindicales de Agbar en París el 16 de junio con el presidente de la multinacional gala, Gerard Mestrallet.

Aprovechando una reunión mundial de secciones sindicales de Suez, Mestrallet mantuvo un encuentro con los líderes de CCOO y UGT de Agbar en el que les comunicó las intenciones de la empresa de hacerse con el control del grupo español de aguas. Fuentes sindicales señalaron ayer que quizá la operación ha quedado ahora aparcada, pero reconocieron que tarde o temprano se hará porque La Caixa “quiere vender”.

La transacción

1. Suez Environnement ha propuesto a La Caixa hacerse con el control de Agbar con la compra de un paquete adicional del 24% por 829 millones de euros. La firma francesa está dispuesta a pagar cada título del grupo de distribución de agua 23 euros, frente a los 18,72 euros con que cerró ayer en bolsa.

2. A cambio de convertirse en socio minoritario de la empresa que preside Jordi Mercader, Criteria compraría el 55% del capital de Adeslas que posee Agbar por 880 millones de euros. El objetivo es integrar Adeslas en SegurCaixa, el grupo asegurador de la entidad financiera.

3. Criteria y Suez Environnement reconocieron ayer que han mantenido conversaciones sobre el futuro de sus participaciones conjuntas en Agbar, pero aseguran que, hoy por hoy, están suspendidas y que no se ha alcanzado ningún acuerdo definitivo de venta.

4. El presidente de la Generalitat, José Montilla, recordó ayer que Agbar opera en un mercado regulado, por lo que Suez, en caso de hacerse con el control, deberá tomar ciertas decisiones –como las inversiones y las tarifas– “con la colaboración de la Generalitat”.

5. Montilla reconoce que no le gustaría que el centro de decisión de Agbar se trasladara a París y señala que, en empresas de servicio, lo más conveniente es que las decisiones “se tomen lo más cerca posible”. El líder del PSC asegura que ya estaba al corriente de las negociaciones.

 
 
Expansión 23/06/2009

Deixa un comentari