Concentració 26F
La concentració de delegats i delegades d’AGBAR a la premsa
El beneficio de Agbar cae un 29% por las menores plusvalías
Agbar obtuvo un beneficio neto de 166,8 millones de euros en el 2009, un 29,1% menos que en el ejercicio anterior, según informó la compañía que dirige ÁngelSimón. El descenso se explica por los menores atípicos, ya que en el 2008 hubo una plusvalía neta de 81,2 millones por la venta de la participación que la compañía tenía en Suez.
Coincidiendo con la reunión del consejo que aprobó los resultados, medio centenar de trabajadores se manifestó contra el recorte de 200 empleos.
Unos 50 empleados de Agbar protestan contra la reducción de plantilla
Los trabajadores exigen a la compañía que retire de forma inmediata cualquier proyecto que implique despidos o externalizaciones y que pacte con la representación social un plan de prejubilaciones voluntarias que permita reducir la plantilla de forma no traumática.
“Esta es una empresa de consenso y negociación y queremos que se paren estos despidos”, ha señalado a Efe el secretario general de la sección sindical de UGT en Agbar, Carlos de Pablo.
La compañía, por su parte, asegura que no tiene intención de realizar “despidos masivos” y se muestra dispuesta a negociar con los sindicatos caso por caso, para encontrar la mejor salida a cada trabajador.
Esta salida podría pasar por la recolocación de los afectados en otras empresas del grupo, por prejubilaciones o por bajas incentivadas, según ha indicado a Efe un portavoz de la empresa.
Desde Agbar apuntan, no obstante, que un estudio externo encargado el pasado año por la compañía, con el conocimiento de los sindicatos, concluye que la empresa tiene un excedente laboral de 203 personas.
El grupo que preside Jordi Mercader ha introducido en los últimos años numerosas mejoras tecnológicas en sus procesos, pese a que la plantilla “no se ha visto afectada en ningún momento”.
Empresa y sindicatos se volverán a reunir el próximo lunes, 1 de marzo, para tratar de acercar posiciones, hasta ahora encontradas, y pactar una salida para los 203 trabajadores que, según Agbar, deberían abandonar la compañía.