Agbar destaca que la venda d’Adeslas
justifica l’opa d’exclusió de Borsa
El consejo de administración de Agbar considera que la opa de exclusión que prevé aprobar en la junta de enero próximo se justifica porque ya no necesita financiarse en Bolsa. El grupo del ciclo integral del agua confía en los ingresos de 687,1 millones de euros que comportará la venta a Criteria de la participación del 54,79% del capital de la aseguradora Adeslas para asegurar las inversiones futuras.
El informe incluido en la convocatoria de la junta concluye que “el consejo no contempla la necesidad de apelar al mercado de capitales para la financiación de sus actividades en el corto y medio plazo, ya que estima que, con los recursos generados tanto por sus propias operaciones como por la venta de Adeslas, tendrá capacidad suficiente para financiar sus operaciones presentes y futuras”. La compañía añade que la salida de Bolsa incluso permitirá reducir los gastos inherentes a la propia condición de cotizada, que no cuantifica.
Pero, la opa también generará costes. En concreto, si la oferta de los dos socios principales, Suez Environnement y Criteria, sobre el 10% del capital de Agbar que no controlan consigue un éxito máximo, deberán desembolsar 299,2 millones. La opa, a un precio de 20 euros por acción, va dirigida a los 14,96 millones de acciones de capital flotante en Bolsa que representan el referido 10% del capital.
En cualquier caso, Hisusa (sociedad formada por Suez y Criteria) financiará directamente las inversiones anuales de Agbar, que en los últimos ejercicios han variado dependiendo de las adquisiciones y las ventas de filiales, perímetro que ha cambiado constantemente, especialmente tras desprenderse de Cespa y Applus. El grupo que preside Jordi Mercader invirtió un total de 569,8 millones durante 2008, lo que representó un 64,6% de aumento sobre el ejercicio precedente.
Del total de esta inversión, el 48,2% correspondió al ámbito nacional y el 51,8% restante, a las participadas en el extranjero. El 90,6% del importe total invertido se concentró en las sociedades del sector del agua y medio ambiente. En el presente ejercicio, Agbar ha destinado un presupuesto inversor de 327,5 millones hasta septiembre pasado, con una caída del 18,7% sobre el mismo periodo de 2008. En esta cifra figuran los ocho millones que Adeslas ha desembolsado en la adquisición de clínicas. En este sentido, Agbar reducirá las inversiones por la venta de la aseguradora de salud.
Hisusa varía los pactos parasociales
El mencionado informe del consejo de administración destaca que los cambios accionariales en Agbar modificarán los pactos parasociales entre los socios de Hisusa, la sociedad que tras la opa controlará más del 90% del grupo de servicios. Así, el cambio de estatutos de Hisusa, propiedad en un 51% de Suez Environnement (el resto está en manos de Criteria), reflejará el nuevo equilibrio accionarial, teniendo en cuenta que el grupo francés prevé adquirir más del 75% del capital de Agbar.
Según el texto depositado en la CNMV la suscripción del nuevo acuerdo de accionistas “regulará las relaciones entre Suez Environnement, (en su condición de nuevo socio de control) y Criteria (en su condición de socio minoritario) como accionistas de la sociedad”. Hasta ahora, ambos accionistas pactaban todas las decisiones en el seno de Hisusa, a pesar de que Suez cuenta con una posición mayoritaria. Tras la opa, la multinacional gala decidirá la estrategia de futuro de Agbar y sus inversiones.